Skip to main content

People's Picks: Sonidos de California por Betto Arcos

People's Picks: Sonidos de California por Betto Arcos

IN ENGLISH

El estado de California ha sido un destino para inmigrantes de todo el mundo, y por eso el llamado “Estado Dorado” es un lugar de riquezas musicales. Esta lista de reproducción refleja la diversidad musical del estado en todo su esplendor. Desde Woody Guthrie hasta Babatunde Olatunji, desde la música tradicional de Afganistán hasta el rock chicano y desde la música armenia para bodas hasta el Kronos Quartet, aquí tenemos música que celebra la vida.

Betto Arcos

Betto Arcos with Smithsonian Folkways director Daniel Sheehy. Photo by Elisa Hough

Toda la música en esta lista de reproducción viene del catálogo de Smithsonian Folkways Recordings, incluidos muchos artistas que tocaron en el Smithsonian Folklife Festival de 2016 como parte del programa Sounds of California (Sonidos de California).

Grabación 1: Llorar, Llorar, Llorar
Por Mariachi Los Camperos de Nati Cano
Desde Amor, Dolor y Lágrimas: Música Ranchera

Una canción sobre dejar a un amor sin lamentar la decisión. “Llorar, llorar es mi único consuelo / al recordar de mi temprana vida. / Se acerca ya la hora de mi partida / y el cruel momento en que te he de abandonar.”

Grabación 2: El Quinto Sol
Por Los Peludos
Desde Rolas de Aztlán: Songs of the Chicano Movement

Un clásico himno chicano y canción de protesta con un sentido profundo de la historia y un fuerte tapete musical, combinando varios instrumentos de diversas tradiciones.

Grabación 3: Do Re Mi
Por Woody Guthrie
Desde Woody at 100: The Woody Guthrie Centennial Collection

Pura y sencilla, esta canción refleja las experiencias de las generaciones de migrantes que venían a California en el siglo XX. Nunca ha perdido su valor. 

Grabación 4: Comments on the Raga with Musical Illustration
Por Henry Jacobs
Desde Radio Programme, No 1: Henry Jacobs’ “Music & Folklore”

KPFA, una estación de la radio en Berkeley, California, produjo esta serie de collages de audio, los cuales incluyen una mezcla ecléctica de la música electrónica, una sonata para megafonía, una improvisación polirrítmica compuesta de grabaciones de instrumentos de percusión y voz, así como entrevistas satíricas con un académico y algunos músicos.

Grabación 5: Son de la Danza de los Mixes
Por Zapotec Singers from Oaxaca, Mexico
Desde Creation’s Journey: Native American Music

Esto es un ejemplo de son, un género musical escuchado por todo México. En esta grabación, una banda zapoteca toca una pieza satírica sobre sus vecinos, los Mixes, otro grupo indígena del estado de Oaxaca. Por más de veinte años, las bandas oaxaqueñas han sido una fuerza musical en Los Ángeles. Hoy en día, la ciudad tiene más de veinte bandas de viento, y este número sigue creciendo.

Grabación 6: Kataghani
Por Homayun Sakhi
Desde Music of Central Asia Vol. 3: Homayun Sakhi: The Art of the Afghan Rubâb

Ubicado en Fremont, lugar de la población más grande de afganos en Estados Unidos, Homayun Sakhi es el maestro del laúd afgano, el rubâb. Esta es una pieza tradicional de Kataghan, en el norte del Afganistán, típicamente tocada en salones de té durante días de mercado.

Grabación 7: Tragafuegos (Fire Breathers)
Por Quetzal
Desde Imaginaries

Desde el este de Los Ángeles, Quetzal mezcla ingeniosamente los ritmos zapateados del son jarocho con la urgencia de una canción sobre los tragafuegos que trabajan en los periféricos peligrosos de las calles urbanas de México para ganar dinero.

Grabación 8: Mehriban Olaq
Por Kronos Quartet with Alim & Fargana Qasimov and Homayun Sakhi
Desde Music of Central Asia Vol. 8: Rainbow

El Kronos Quartet, cuarteto experimental de San Francisco, en colaboración con los azeríes Alim y Fargan Qasimov y el afgán Homayun Sakhi, maestro del rûbab , re-imaginan una canción por el compositor Shafiqa Akhundova.

Grabación 9: Kazakh Song
Por Wu Man
Desde Music of Central Asia Vol 10. Borderlands: Wu Man and Master Musicians from the Silk Route

Esta melodía tradicional de Kazakstán estaba grabada originalmente por el cantante uigur de Peking, Mamur. La música Wu Man, originaria de China que ya vive en California, arregló la composición para pipa, un instrumento de cuerdas de China.

Grabación 10: El Son de Sánchez
Por Arpex
Desde ¡Tierra Caliente! Music from the Hotlands of Michoacán by Conjunto de Arpa Grande Arpex

Ubicado en el pueblo de Atwater, comunidad michoacana en el Valle de San Joaquín en el estado de California, Arpex toca la música tradicional de la Tierra Caliente de Michoacán. Esto es un ejemplo de son calentano, el sonido original del mariachi: con instrumentos de cuerdas y sin trompetas, tocado con pasión y alegría para que los danzantes puedan bailar hasta que el cuerpo aguante.

Grabación 11: Traditional Wedding Dance
Por Richard Hagopian
Desde Armenian Music Through the Ages

El músico americano de orígenes armenios Richard Hogopian es el maestro del oud. Nacido en Fowler, una comunidad en los Valles Centrales de California, él toca la música clásica y tradicional con el oud, instrumento vinculado con la música turca y árabe, así como la tradición musical de Armenia. Esta obra es un baile alegre para bodas.

Grabación 12: El Zacamandú
Por Los Camperos de Valles
Desde El ave de mi soñar: Mexican Sones Huastecos

Desde el estado de San Luis Potosí, México, Los Camperos de Valles es un trio que toca el son huasteco. En este lanzamiento, el grupo colaboró con el músico y compositor Artemio Posadas de San José para lograr una nueva interpretación del género musical. Posadas escribió todas las letras en el lanzamiento, incluso “El Zacamandú.”

Grabación 13: Ife L'oju Laiye
Por Babatunde Olatunji
Desde Drums of Passion: The Beat

El percusionista nigeriano Babatunde Olatunji era mentor y maestro para muchos músicos en California y en muchos géneros—acid rock, jazz, música latinoamericana, y más. En este lanzamiento producido por el baterista del Grateful Dead Mickey Hart, Olatunji colabora con dos personajes importantes de la escena musical en California: Airto Moreira y Carlos Santana.

Grabación 14: Divide and Conquer
Por Chris Kando Iijima, Joanne Nobuko Miyamoto, Charlie Chin
Desde A Grain of Sand: Music for the Struggle by Asians in America

Esta grabación— una exigencia por la unidad y la colaboración entre los pueblos y causas del mundo— es de un álbum grabado en 1973 en Nueva York, donde los artistas Charlie Chin y Joanne Nobuko Miyamoto se conocieron por su participación en activismo contra la guerra y para los derechos civiles. Desde hace décadas Miyamato y Chin viven en Los Ángeles y San Francisco, respectivamente, donde continúan usando las artes para reforzar sus comunidades y enseñar la historia de los americanos de orígenes asiáticos.

Esta traducción por Kevin Parme recibió apoyo federal del Fondo de Iniciativas Latinas, administrado por el Centro Latino Smithsonian.